Buscador de artículos
Núria Montserrat: “Nuestro trabajo científico nunca había sido útil en un tiempo tan corto”
Las científicas han publicado menos sobre la covid-19 que los hombres. Lo de Núria Montserrat es una excepción. En pleno confinamiento, sus minirriñon ...
Laura Lechuga: “Si se hubiera apostado por tecnologías rápidas de detección, no estaríamos así”
Laura Lechuga lidera un proyecto de investigación europeo para conseguir un test fiable, portátil y barato que identifique en menos de 30 minutos la i ...
Isabel Sola: “A veces siento decepción por no poder dar una vacuna de forma inmediata”
Con 25 años de experiencia a sus espaldas, Isabel Sola es una de las personas en España que más saben de los coronavirus y sus vacunas. Desde enero, e ...
Raquel Yotti: “Hay que llamar a una ciencia feminista”
Las mujeres han trabajado en primera línea de la pandemia; no obstante, han estado infrarrepresentadas en la toma de decisiones. Una excepción es Raqu ...
México: salvar a un bosque de abetos con la ayuda de las comunidades
El futuro de un árbol endémico y de su ecosistema depende, en buena medida, de frenar la tala ilegal y expansión de los sembradíos de aguacate en el s ...
Pechiche: el árbol que puede salvar al segundo colibrí más pequeño del mundo en Ecuador
Los guardaparques de la Reserva Río Ayampe han encontrado siete nidos de donde han emprendido vuelo seis pichones Estrellita Esmeraldeña de manera exi ...
Bolivia: investigadores le siguen el rastro a la paraba barba azul
Rastreo satelital permitió descubrir especie de palmera donde estas aves instalan sus nidos. Un censo revela que la población de la especie bordea los ...
Chile: el parque Archipiélago de Juan Fernández se defiende de las especies invasoras
Posee una tasa de endemismo de 63,4 %, superior a la de Galápagos o Hawaii. La fardela blanca, nidificante endémica de Juan Fernández, es la primera a ...
Los sonidos de la reserva Yátaros: un tesoro para la investigación biológica en Colombia
Dos hermanos campesinos, biólogos empíricos, dispusieron su reserva natural en los bosques subandinos de Gachantivá, Boyacá, como un laboratorio de in ...