Una piscifactoría, la primera del mundo nacida en unos campamentos de refugiados, abastece con pescado fresco a hospitales y colegios saharauis.
Medio ambiente
El viaje no tan circular de los residuos domésticos en España
El análisis del recorrido de 10 productos cotidianos después de tirarse a la basura muestra las incoherencias.
Las mujeres que le ganaron al desierto
En Jubones, una zona semidesértica al sur del Ecuador, a donde cada vez llueve menos, cuatro mujeres se las ingenian para llevar el agua a sus cultivo ...
México: salvar a un bosque de abetos con la ayuda de las comunidades
El futuro de un árbol endémico y de su ecosistema depende, en buena medida, de frenar la tala ilegal y expansión de los sembradíos de aguacate en el s ...
Pechiche: el árbol que puede salvar al segundo colibrí más pequeño del mundo en Ecuador
Los guardaparques de la Reserva Río Ayampe han encontrado siete nidos de donde han emprendido vuelo seis pichones Estrellita Esmeraldeña de manera exi ...
Bolivia: investigadores le siguen el rastro a la paraba barba azul
Rastreo satelital permitió descubrir especie de palmera donde estas aves instalan sus nidos. Un censo revela que la población de la especie bordea los ...
Chile: el parque Archipiélago de Juan Fernández se defiende de las especies invasoras
Posee una tasa de endemismo de 63,4 %, superior a la de Galápagos o Hawaii. La fardela blanca, nidificante endémica de Juan Fernández, es la primera a ...
Los sonidos de la reserva Yátaros: un tesoro para la investigación biológica en Colombia
Dos hermanos campesinos, biólogos empíricos, dispusieron su reserva natural en los bosques subandinos de Gachantivá, Boyacá, como un laboratorio de in ...
Pava aliblanca: el regreso de una ave emblemática que se creyó extinta por 100 años
Entre 1877 y 1977 no hubo ningún registro de la pava aliblanca, animal endémico del norte peruano. La comunidad científica creyó que estaba extinta. ...