Noticias

Rigor, emoción, tiempo y financiación: las claves para un periodismo científico de excelencia

por | Mar 5, 2019 | Nota de Prensa, Novedades

En esta edición del Observatorio PerCientEx han seleccionado 40 nuevos trabajos de periodismo científico de excelencia que se han añadido a su base de datos

percientex2019

El pasado 21 de febrero se celebró la II Jornada del Observatorio PerCientEx en las instalaciones de CosmoCaixa. Durante el evento, conversamos con los autores de cuatro reportajes científicos de excelencia a nivel internacional.

Michele Catanzaro, coordinador de PerCientEx y periodista en El Periódico, inició la Jornada agradeciendo su trabajo y asistencia a los ponentes, a los organizadores, a la ACCC y a las entidades co-patrocinadoras del evento, Obra Social «la Caixa» y la Fundación Dr. Antoni Esteve. El director del Área de Divulgación Científica y CosmoCaixa, Jordi Portabella, incidió en la importancia del periodismo científico, que debe otorgar el conocimiento necesario a la población para que pueda tomar decisiones informadas, con libertad. De hecho, PerCientEx nació como un proyecto de ciencia ciudadana ideado por el socio de la ACCC Michele Catanzaro, tal como explicó el presidente de la Asociación, Raül Toran: «los proyectos que ponemos en marcha surgen de nuestros socios, y desde la Junta trabajamos para ayudarles a hacerlos posible «.

El objetivo de PerCientEx es encontrar las buenas prácticas que conducen a un periodismo científico de excelencia y dar reconocimiento a sus autores. «Esto puede servir de inspiración a los nuevos periodistas», comenta Valentina Raffio, coordinadora de PerCientEx, periodista en El Periódico y Vocal de Relaciones Internacionales de la ACCC. En esta edición del Observatorio PerCientEx han seleccionado 40 nuevos trabajos de periodismo científico de excelencia que se han añadido a su base de datos. Se trata de obras periodísticas ya galardonadas por otros premios y becas, con formatos innovadores, en los que se han encontrado una serie de características comunes que los hacen excelentes. En la Jornada del 21 de febrero, se presentaron cuatro de estos.

 

«Los periodistas necesitan utilizar metáforas»

Javier Cruz Mena, profesor de periodismo científico de la Universidad Nacional Autónoma de México, conversó con el periodista científico Antonio Martínez Ron sobre su reportaje, Plasticidad a la carta para salvar cerebros, publicado en Vozpópuli. La historia trata de una solución de riesgo: la cirugía para extirpar un tumor cerebral. Durante la operación, es posible que algunas partes del cerebro cercanas al tumor queden dañadas, lo que puede afectar a varias funciones, como el habla o el movimiento. Para evitar el riesgo, es posible «mover estas funciones» a otras zonas del cerebro antes de proceder a la operación, mediante un entrenamiento determinado. «Es como mover los muebles de una habitación a otra», comenta Martínez. El periodista señala que las metáforas son esenciales para comunicar y divulgar la ciencia, incluso si se pierde algún matiz al simplificar la información. Su pasión por la poesía y hablar de sus artículos con la gente la ayuda a encontrar metáforas adecuadas, que luego son aprobadas por los expertos en la materia.

Para Martínez, la ciencia es un campo sorprendente, y su pasión por las historias sorprendentes es lo que le empuja a realizar trabajos de periodismo de excelencia. «Este tipo de reportajes necesitan tiempo. Tengo que combinar el trabajo que hago habitualmente, el periodismo de supervivencia, con el periodismo de excelencia «.

 

«Lo mejor del periodismo de datos es que te hace independiente»

Gonzalo Casino, profesor de periodismo científico y de datos en la Universidad Pompeu Fabra, nos presentó el trabajo de investigación periodística Anticonceptivos, de Eva Belmonte, editora, desarrolladora y diseñadora de Civio. Anticonceptivos no es un reportaje al uso: se basa en una gran cantidad de datos que aportan información a diferentes niveles. Sólo la fase de documentación e investigación periodística ha llevado dos meses de trabajo y varios viajes a algunos países implicados en el estudio. Ha colaborado un equipo de nueve personas y ha sido necesaria una cantidad importante de financiación para convertirse en realidad.

«Los datos no explican nada. El trabajo del periodista es traducir estos datos para sacar a la luz la información, la historia que esconden «, comenta Belmonte. «Yo creía que la dificultad del acceso a los anticonceptivos en determinadas zonas se debía a razones culturales, pero eran médicas, en particular, los efectos adversos que conllevan». Sin embargo, explica que los datos le permiten, como periodista, no depender de algunas fuentes que condicionan o filtran sus escritos.

 

«Tenemos que encontrar el equilibrio entre la parte emocional y racional del periodismo»

Cristina Ribas, periodista, profesora de periodismo en Internet en la Universidad Pompeu Fabra y Vocal de periodismo ambiental de la ACCC, conversó con Mónica Pelliccia, la autora del reportaje Las rutas de las migrantes climáticas, publicado en El País y financiado por un IWMF Reporting Grants for Women ‘s Stories. Su trabajo tiene como protagonistas las mujeres de una región de Honduras que se ven obligadas a migrar debido a los problemas que el cambio climático conlleva para sus cosechas y venderlas en el extranjero para crear un nuevo modelo de negocio . «Sólo un 24% de las noticias están protagonizadas por mujeres, y de este porcentaje, la mayoría son altas ejecutivas», comenta Pelliccia.

La periodista explica que es necesario dar una perspectiva de género en las noticias. Las historias de estas mujeres nos pueden ayudar a dar visibilidad y encontrar soluciones a problemas de los que no somos conscientes. Para que estas noticias tengan un alto impacto, hay tiempo para hacer un buen trabajo, una protagonista y una historia. Es el caso de la figura de Greta Thunberg y su lucha hacia el cambio climático. Que se ha hecho viral. Aún así, «hay que buscar el equilibrio entre el rigor de los datos y la emoción de la historia».

 

«El periodismo del clic es una trampa»

Eva Domínguez, periodista, doctora en comunicación y emprendedora, entrevistó a Javier Sauras y Michele Bertelli, dos de los autores del reportaje Coding Like a Girl, publicado en El Confidencial. Este trabajo cuenta la historia de superación de tres chicas informáticas de zonas social y económicamente muy diferentes, en un formato que recuerda a los videojuegos de los años 80. Fue precisamente en esta época que el enfoque de la publicidad de las computadoras personales hizo aumentar el interés de los hombres en la informática en detrimento del de las mujeres.

Sauras nos cuenta que «un reportaje como este no se podría haber realizado con la financiación de los medios de comunicación españoles, que habría sido insuficiente. Si se ha conseguido hacer, ha sido gracias a becas europeas. Sin financiación, es igual a cuantos premios te nominen y cuantos reconocimientos obtengas. No se puede hacer «. Por otra parte, el periodista explica que recibir esta financiación implica enviar un informe sobre el impacto que ha tenido el reportaje. «Hacerlo en forma de número de clics es una trampa, ya que poca gente llega a ver todo el vídeo. Por eso lo justificamos por la repercusión que tiene en redes sociales, señalando las personalidades y acontecimientos más importantes que han hecho difusión «.

– –

Crónica también disponible en la web de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) en catalán.