Júlia Bestard, periodista especializada en ciencia Análisis de la edición 2020 Hace poco leí que “si no es investigación, no es periodismo”. Y añado: “Si no es humano, tampoco”. Con “humano” no me refiero a lacrimógeno, sentimentaloide o simplón. El periodismo tiene que ser humano en tanto que actividad que explica hechos que afectan a … Sigue leyendo
Gonzalo Casino, profesor de periodismo científico y de datos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ¿Desde cuándo un trabajo periodístico incluye un apartado de metodología? Algo sustancial ha cambiado en el periodismo para que consideremos el trabajo ‘Anticonceptivos‘ de Eva Belmonte y su equipo de la Fundación Civio como un reportaje. Pero no … Sigue leyendo
Javier Cruz Mena, profesor de periodismo científico de la Universidad Nacional Autónoma de México La historia de ‘Plasticidad a la carta para salvar cerebros‘, un reportaje de Antonio Martínez Ron para vozpopuli.com, empieza así. Un médico español, frustrado por la impotencia de ver cómo las técnicas quirúrgicas no alcanzan para salvar a muchos de sus … Sigue leyendo
Gonzalo Casino (@gonzalocasino) El Observatorio PerCienTex (Periodismo Científico de Excelencia), dirigido por el periodista Michele Catanzaro, no es solo un escaparate del mejor periodismo científico iberoamericano. Lo es también de los nuevos rumbos y la renovación en el oficio de informar sin perder de vista los valores clásicos de independencia, interés, rigor y servicio público. A pesar … Sigue leyendo