Noticias

Volvemos este año con un nuevo formato de acto: CIENCIA (NO)-FICCIÓN, periodistas que narran la ciencia en vivo

por | Jun 5, 2024 | Novedades

El periodismo científico está cambiando y explorando nuevas y distintas formas de narrar la ciencia. Entre ellas, el podcast narrativo, el teatro de no ficción y el videopodcast. Estas formas rompen las costuras del periodismo tradicional y lo inundan con la literatura y la performance . 

Tres periodistas de ámbito iberoamericano, autores de producciones excelentes e innovadoras en estos ámbitos, serán los protagonistas de la quinta jornada del Observatorio PerCientEx que regresa un año más al Museo de la Ciencia CosmoCaixa el próximo 19 de junio, de 18h a 20h , en una edición especial y diferente a las anteriores. Las inscripciones para asistir al evento, que es gratuito, ya están abiertas .

Los tres periodistas -la mexicana Maricarmen Climént , el argentino Federico Bianchini y la española Irene Baños- llevarán a cabo actuaciones en vivo vinculadas con su trabajo sobre ciencia, salud y medio ambiente, que se han creado expresamente para la jornada.

La coorganización del acto corre a cargo de CosmoCaixa y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) con el apoyo de la Universitat Autònoma de Barcelona (a través del Gabinete de Comunicación y Educación).

¿Quiénes son y qué harán los protagonistas de este año?

La jornada PerCientEx de este año es una edición de transición, en la que no se presentará una nueva base de datos exhaustiva de trabajos destacados, sino que se explorarán formatos más creativos y rompedores. Los tres protagonistas de la jornada han creado especialmente para este evento actuaciones que van del reading , al monólogo ya la charla interactiva . Estas intervenciones se basan en sus exitosas experiencias en el ámbito del podcast narrativo, el teatro de no ficción y el videopodcast .

Comunicadora científica centrada en los riesgos dentro de la atención médica y los medios. Más de 10 años de experiencia en periodismo en TV, radio y plataformas digitales. Por eso, recibió el Premio Nacional de Periodismo científico sobre Sostenibilidad (2014) y una nominación como mejor reportera de televisión (2018). Actualmente pertenece al Consejo Asesor del Science Media Centro de España, al equipo de Sense about Science . Climént es coautora de la serie de podcast “Pan Pa’l Susto” , de lo mejor que se ha hecho en los últimos años en el audio de no ficción en español. En la serie, las autoras relatan historias de salud potentes y humanas en su contexto científico y social. 

Federico Bianchini es escritor y periodista argentino. Licenciado en Comunicación, ganó el premio Don Quijote (EFE/Reyes de España) y el premio Las Nuevas Plumas (UDG, Guadalajara). Trabajó como redactor en los diarios Clarín y La Razón y como editor en la revista Anfibia. Publicó los libros de crónica “Desafiar al cuerpo” y “Cuerpos al límite” (Aguilar). Luego de pasar un mes en la Antártida escribió “Antártida: 25 días encerrado en el hielo” (Tusquets) con el que obtuvo la Beca Michael Jacobs de la Fundación Gabriel García Márquez (FNPI). Colabora con medios nacionales e internacionales (GatopardoEl País semanalNew York Times, entre otros). En octubre de 2023, editó «Tu nombre no es tu nombre» (libros del K.O.). Bianchini, destacado representante del periodismo narrativo latinoamericano, ha llevado recientemente al teatro su crónica sobre su viaje a la Antártida, en una nueva vuelta de tuerca a su carrera creativa.

Periodista multimedia con fuerte enfoque en el medio ambiente y el cambio climático. Autora del libro Ecoansias (Ariel, 2020) y coautora de los libros Accionistas del Cambio (BoldLetters, 2022) y Che cosa è la bioeconomia (Edizioni Ambiente, 2019). Actualmente contribuye al desarrollo de la estrategia de comunicación sobre Alfabetización Mediática e Informacional y periodismo ambiental en América Latina para DW Akademie. También es mensajera #climateverified, una iniciativa de Naciones Unidas, TikTok y Purpose. Es coautora y presentadora junto a Isabel Moreno del exitoso videopodcast “Estamos muy verdes” , pensado para redes sociales.